jueves, julio 3, 2025

F1 ya está en los cines, y en la previa de su estreno estuvimos en la conferencia de prensa con Joseph Kosinski, Brad Pitt y el resto del equipo.

La película sigue a Sony Hayes, un expiloto de Fórmula 1 de los 90, en su intento de regresar al deporte tras un accidente que casi acaba con su prometedora carrera. Décadas después, tiene una segunda oportunidad cuando Rubén Cervantes, su ex-compañero y dueño de un equipo en crisis, lo convence de volver a la cima del automovilismo e intentar alcanzar la victoria y la gloria una vez más.

El elenco es completado por Javier Bardem como el ex-compañero de Hayes, Damson Idris como un joven y prometedor piloto que lidera el equipo al que se une Hayes y Kerry Condon como una gran ingeniera automotriz. Idris, Condon, Pitt, Kosinski y el productor Jeremy Kleiner estuvieron en Ciudad de México, y hablaron de los desafíos detrás del film.

ASÍ ES COMO SUPERMAN OCULTA SU IDENTIDAD

F1 Conferencia de Prensa Banner 1
WB

EL COMPROMISO CON LA REALIDAD

Seas o no seguidor de la Fórmula 1, no vas a poder escapar de lo real que se siente cada escena y toma en las pistas dentro de esta película. Y eso es algo que está planeado desde el inicio, desde que Kosinski se propuso llevar esta historia a la pantalla, tal como dijo Pitt:

“La idea de estar en estos automóviles y lidiar con estas fuerzas es algo que no se puede fingir. Joe nos lo dijo: ‘Quiero hacer la película más inmersiva y visceral que jamás se haya visto. Fue así que nos acercamos a Lewis (Hamilton), al increíble equipo que nos asesoró, y empezamos el entrenamiento, que duró un par de años. Desearía que pudiéramos filmar esto otra vez, porque al final, creo que Damson y yo somos unos muy habilidosos conductores”.

Pero la película va más allá del automovilismo, y es sobre las personas detrás del equipo, quienes hacen que la magia suceda, y Kleiner lo tenía claro:

“Esta película trasciende y va más allá de las palabras, es una hermosa historia sobre algo muy universal, que es la vida misma. También sobre segundas oportunidades, lo que nos hace felices, los lugares a los que podemos llamar hogar, o encontrar un propósito”.

GLEN POWELL SE LUCE EN THE RUNNING MAN

F1 Conferencia de Prensa Banner 2
WB

F1 FUE UN DESAFÍO TÉCNICO

Más allá del sueño de crear una experiencia única para los fans de las carreras y la audiencia en general, la película puso a prueba al director y su equipo en este intento de generar una experiencia inmersiva, pero Kosinski no iba a darse por vencido:

“Una vez que iniciamos, se trató de cumplir esa promesa. Hubo que construir un sistema de cámara completamente nuevo para capturar la velocidad de estos autos; asociarnos con la Fórmula 1 para que pudiéramos filmar en carreras reales alrededor del mundo”.

Así que tomamos el sistema que desarrollamos para Top Gun: Maverick y lo redujimos al máximo. Aunque supongo que los actores hubieran deseado que fuera un poco más pequeño, porque lo tenían delante de la cara todo el tiempo mientras manejaban. Uno no se da cuenta al ver la película, pero tienen cuatro cámaras que les apuntan a la cara. Estas cámaras también se mueven, una innovación que desarrollamos para este film. La sensación de inmersión es que está sucediendo de verdad. Es decir, ellos están manejando los autos a 290 km/h. Las cámaras están montadas en los coches”.

Para Brad Pitt, fue un sueño cumplido, y los desafíos eran sólo un escalón más para alcanzar ese deseo:

“Hace décadas que quería hacer una película de carreras, ya sea de motos o de autos, pero nunca se dio hasta ahora. Estoy muy agradecido por la experiencia que Joe nos brindó al ponernos en el coche, al integrarnos en este ecosistema de la temporada de Fórmula 1, con todos los pilotos y los equipos. Fue una experiencia extraordinaria, como nada que haya hecho antes, en todas las décadas que vengo haciendo esto. Le voy a estar siempre agradecido a Joe por esta película, por ser el arquitecto de esta idea increíble”.

LANTERNS REVELA NUEVOS DETALLES DE SU TRAMA

F1 Conferencia de Prensa Banner 3
WB

EL LADO FEMENINO DE LA FÓRMULA 1

El personaje de Kerry Condon no es simplemente el interés amoroso de Sony, sino la responsable del equipo, la mujer que hace que los milagros sucedan, y para la actriz fue un honor mostrar ese aspecto:

“Hablé con mujeres del deporte y me contaron que fueron a la universidad y estudiaron ingeniería, donde la mayoría son hombres, así que están acostumbradas a estar rodeadas de hombres. Así que, cuando llegan a la Fórmula 1, es igual que en la universidad.

La educación es muy importante, porque en muchos sentidos la Fórmula 1 es medio elitista. Pero si alguien va a la universidad y estudia mucho, podría estar en los boxes y trabajar para uno de estos maravillosos equipos”.

Más allá de su personaje, para Condon ya era un honor ser parte de un proyecto de tanta magnitud, una película como las de antes:

“Es un blockbuster, y crecí viéndolos, admirándolos, en Irlanda, y nunca pensé que iba a estar en una enorme película de Hollywood, con la música, los efectos visuales… fue una locura pensar que podría estar en algo así”.

TIBURÓN: UN CLÁSICO QUE SIGUE NADANDO 50 AÑOS DESPUÉS

F1 Conferencia de Prensa Banner 4
WB

LA PREPARACIÓN FUE CLAVE

Para Damson Idris, el camino comenzó mucho antes de llegar al set, preparándose para el rol de su vida:

“Antes incluso de conseguir el papel manejé hasta California, me metí unos simuladores y pedí al tipo que me pusieran todos los circuitos, para que pudiera aprenderlos antes de ir a Londres. Después descargué el juego de la Fórmula 1, creé un personaje falso y gané un campeonato. Es muy largo. Así que estuve manifestando mucho. 

Después, cuando finalmente conseguí el papel, me enfoqué en el entrenamiento; un entrenamiento intenso desde Rockingham hasta Silverstone, Palm Springs. Estuvimos en Austin, Texas, desde la F4 hasta la F1, simplemente aprendiendo y sumergiéndome en el mundo de la Fórmula 1”.

Pero, al final del día, cuando rodaban en los escenarios reales, la tensión y la presión desaparecía cuando se encontraban con los verdaderos pilotos:

“Realmente nos hicieron sentir como en casa. Carlos Sainz siempre se acercaba a los boxes a saludar. Incluso intentaba meterse en alguna toma. Lewis Hamilton llegó al set y trajo tanta alegría y pasión, muy contagiosa. Y también nos hacía saber si veía algo que no pasaría en la realidad”.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Escritora, community manager y entrevistadora. Fan de Superman, team DC, puede hablar a base de frases de Friends o Los Simpson.