Tras su debut en el Fantastic Fest, las primeras reacciones a Teléfono Negro 2 revelan si está o no a la altura de su predeceora.
Estrenada en 2021, la película basada en el cuento homónimo de Joe Hill y dirigida por Scott Derrickson, se situaba en una ciudad de Colorado, en los años 70, donde un enmascarado que se dedica a secuestrar niños, secuestra a Finney Shaw, encerrándolo en un sótano insonorizado.
Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas. Al final, el joven logra escapar mientras que el villano muere.
Tras el enorme éxito de la primera parte, Blumhouse y Universal Pictures dieron luz verde a una continuación, que contará con el regreso de Mason Thames como Finney y Ethan Hawke como el villano, ahora como una aparición fantasmal y todavía más tenebrosa.
TELÉFONO NEGRO 2: TRAILER Y ENTREVISTA A SCOTT DERRICKSON
¿QUÉ DICEN LOS QUE YA VIERON TELÉFONO NEGRO 2?
“Pero es la forma en que la película equilibra su brutalidad descarada con una línea argumental emotiva lo que hace que funcione tan bien. Gwen lleva su fe a flor de piel, pero no es una fe incorpórea ni ilusoria: impregna sus oraciones con blasfemias y peticiones a Dios con fervor, pidiendo la liberación del mal no solo para ella, sino también para quienes la rodean. Encuentra maneras de dar cabida a la espiritualidad en medio de lo que la rodea, y la película nos recuerda que lo sagrado y lo secular no tienen por qué estar enfrentados. Al tomarse la fe en serio, replantea cómo la gracia y el amor pueden ser armas tangibles y potentes que cortan el corazón de la oscuridad y el mal”.
IGN:
“Es una secuela eficaz que rebosa de energía. Las ventosas condiciones invernales de Colorado crean un prístino telón de fondo nevado para los orígenes de The Grabber, donde obliga a Finney y Gwen a enfrentarse a sus demonios de ultratumba. Trata más sobre cómo los supervivientes procesan el trauma que sobre una matanza en el bosque, pero eso no impide que el polvo blanco se salpique de sangre como en una pintura de Jackson Pollock”.
“Si la primera era una historia de supervivencia, la secuela trata sobre la recuperación y el desarrollo de tu propio poder. Y, aunque tengo mucho espacio en mi corazón para las aventuras de terror crueles o cínicas, que ésta sea lo suficientemente audaz como para ser sincera en medio de todo el nihilismo del mundo es una opción infinitamente más interesante que la alternativa. No me interesa una secuela por la secuela, ni, al parecer, a los propios cineastas. Pero con gusto seguiría viviendo aventuras con estos chicos mientras quieran seguir adelante”.
“La primera se construyó en torno a la increíble tensión de un trabajo de personajes sencillo. Incluso entre toda la emoción vertiginosa y desmesurada de la secuela, es fácil pasar por alto la poderosa simplicidad de esa dinámica original: dos personas en una habitación, cada una aferrándose a sus propios secretos, tratando de decidir cuál de ellas está a punto de morir a manos de la otra”.
“Es una película radicalmente diferente a la primera. Es más extraña, más ambiciosa y se basa al máximo en clásicos del terror de los 80. Si esperas algo más parecido a la primera, te decepcionarás. Pero si te abrochas el cinturón y te dejas llevar por la aventura, encontrarás algunos de los sustos de terror más gratificantes y creativos, junto con el regreso de conceptos clásicos que funcionan”.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!