sábado, octubre 18, 2025

Halloween está a la vuelta de la esquina, pero no sólo el cine de horror sirve para celebrarlo, también las comedias.

El género de terror puede estar asociado a los miedos y angustias más profundas del ser humano, puede estar representado en un baño de sangre espeluznante o ser una mordaz crítica sociopolítica y cultural.

Muchas veces, sus escenas gore son motivo de risa –aunque esa no sea su intención–, pero cuando la idea es arrancarnos alguna carcajada, entra en juego la sátira, el homenaje y ese cruce con el humor que tan bien le ha hecho al género, revitalizándolo a lo largo de las décadas. Porque no solo de sustos vive el amante del horror, acá van cinco comedias que supieron aprovecharlo como recurso narrativo y fuente inagotable de entretenimiento.   

MUERTOS DE RISA (SHAUN OF THE DEAD, 2004)

La idea de filmar esta parodia/homenaje a las películas del maestro George A. Romero, surgió mientras Simon Pegg y Edgar Wright trabajaban en la serie de TV Spaced (1999-2001). Para darle un estilo particular, la enmarcaron dentro de la comedia romántica y costumbrista, con el agregado del consecuente apocalipsis zombie que viene a complicar un poco más la vida de Shaun (Pegg), un vendedor londinense que, de la noche a la mañana, debe hacerles frente a los muertos vivos. A la primera entrega de la trilogía Cornetto no le falta nada: tiene gore, crítica social, ironía y un personaje principal que le tiene más miedo a madurar que a una horda de comecerebros. 

TERROR BAJO LA TIERRA (TREMORS, 1990)

Más allá de las secuelas, este western terrorífico y sus gusanos gigantescos nacieron como un cálido homenaje a las películas de monstruos clase B de la década del cincuenta. El director Ron Underwood logró diseñar unas criaturas muy emblemáticas para generar emoción y algún que otro susto, además de juntar a un gran elenco –con Kevin Bacon a la cabeza– que le da humanidad y grandes momentos de humor a la trama. La historia se centra en un grupo de residentes de Bixby, un pequeño asentamiento de Nevada, que deben enfrentar a unos bichos subterráneos sin ojos, con unas ganas enormes de comérselos a todos.  

EL TERROR LLAMA A SU PUERTA (NIGHT OF THE CREEPS, 1986)

Esta película dirigida por Fred Dekker es una honesta parodia de sí misma y del género, que incluye cada uno de los lugares más comunes del cine de terror clase B que el realizador pudo encontrar. 

Este clásico de culto combina muertos vivos, invasiones espaciales y el slasher con las comedias de adolescentes tan populares en los años ochenta. Y todo arranca cuando un alien parasitario se esparce por un campus universitario, alojándose en el cerebro de sus víctimas para convertirlas en verdaderos zombies asesinos. 

TIERRA DE ZOMBIES (ZOMBIELAND, 2009)

Lo que originalmente iba a ser el episodio piloto de una serie de TV escrita por Rhett Reese y Paul Wernick, terminó convirtiéndose en una especie de guía de supervivencia cinematográfica dirigida por el debutante Ruben Fleischer. 

El verborrágico Jesse Eisenberg se las ingenia para hacerle frente a un mundo desolado y violento, tras el estallido del apocalipsis zombie producido por el contagio de una extraña variación humana de la enfermedad de las vacas locas. 

El gore se entremezcla con una sucesión infinita de gags que amenazan con romper la cuarta pared cada vez que lo necesitan, de la mano de un gran elenco que también incluye a Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin y Bill Murray haciendo de sí mismo. 

SLITHER (2006)

Influenciado por las violentas películas de terror clase B de finales de los años setenta y principios de los ochenta, James Gunn decide mezclar el género con la comedia y la ciencia ficción en un menjunje que nos recuerda a clásicos como La Mancha Voraz (The Blob, 1958) o Shivers (1975) de David Cronenberg. Acá, un meteorito se estrella en un pequeño pueblo, esparciendo una plaga extraterrestre que invade los cuerpos de los habitantes, convirtiéndolos en zombies y todo tipo de aberraciones mutantes. Nathan Fillion, Elizabeth Banks, Michael Rooker y Gregg Henry protagonizan la primera película de Gunn como director. 

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.