domingo, mayo 18, 2025

Debut y despedida, repasamos la corta y efímera carrera de 5 directores que sólo hicieron una única película. 

No solo hay ‘one-hit wonders’ en el mundo musical, también los hay en la gran pantalla o, al menos, debuts cinematográficos que pronto se transformaron en despedidas. Las razones son variadas y es difícil encontrar un parámetro, pero en muchos de los casos, estos principiantes nos dejaron grandes joyitas para el recuerdo… y otros pasaron sin pena ni gloria. Acá van cinco directores que solo tienen una película en su haber. 

5 GRANDES HISTORIAS POST-APOCALÍPTICAS DEL CINE

CHARLES LAUGHTON – LA NOCHE DEL CAZADOR (THE NIGHT OF THE HUNTER, 1955)

Laughton fue descrito por Billy Wilder como “el más grande de todos los actores”, un profesional dedicado a su arte al 100%. Pero para más de una generación será conocido  por La Noche del Cazador (The Night of the Hunter, 1955), el thriller de estilo impresionista que supo destacarse de otros de la época e influenciar el trabajo de directores como David Lynch, Martin Scorsese, Terrence Malick, Jim Jarmusch y los hermanos Coen. 

Recién a los 55 años, Charles decidió ponerse tras las cámaras y adaptar la novela homónima de Davis Grubb, basada en la vida real de Harry Powers, colgado por asesinato en el año 1932. La historia de este fanático religioso que busca cortejar a una joven viuda con la intención de robarle la fortuna escondida por su difunto esposo, no tuvo aceptación entre los críticos y fue un fracaso total en la taquilla, lo que provocó que el actor devenido en cineasta cancele todos sus proyectos y vuelva a ponerse delante de las cámaras. 

HAROLD PINTER – BUTLEY (1974)

El dramaturgo inglés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005, tuvo una larguísima carrera como escritor, pero solo se sentó tras las cámaras en una ocasión para llevar a la pantalla grande Butley (1974), la adaptación de la obra homónima de Simon Gray, estrenada en 1971.

El mismísimo autor le solicitó a Pinter que se hiciera cargo de la dirección de esta comedia negra sobre un profesor de literatura, estudioso de T. S. Eliot es un alcohólico suicida que acaba de perder a su esposa y a su amante masculino. Salvo por algunas escenas, el film protagonizado por Alan Bates, Jessica Tandy, Richard O’Callaghan, Susan Engel, y Michael Byrne se desarrolla completamente en la oficina de Butley. 

LIAM LYNCH – DELIRIOS DE FAMA – TENACIOUS D (TENACIOUS D IN THE PICK OF DESTINY, 2006)

Más reconocido como músico y director de videoclips de bandas como Queens of the Stone Age, Eagles of Death Metal, No Doubt y Foo Fighters, Lynch comenzó a trabajar junto a los muchachos de Tenacious D en el año 2002 cuando dirigió el video de “Tribute”, su hit más popular. 

Era casi cantado que también se haría cargo de la primera incursión cinematográfica del dúo conformado por Jack Black y Kyle Gass, Delirios de Fama – Tenacious D (Tenacious D in The Pick of Destiny, 2006): una comedia musical que narra las aventuras de JB y KG que, en su cruzada por convertirse en la mejor banda del mundo, deberán robar una guitarra mágica alojada en un museo de rock. 

5 PELÍCULAS DEMASIADO INSPIRADAS

KINKA USHER – HOMBRES MISTERIOSOS (MYSTERY MEN, 1999)

Este realizador cimentó su amplia y exitosa carrera a base de premiadísimos comerciales televisivos, pero en 1999 hizo una pausa para llevar a la gran pantalla Hombres Misteriosos (Mystery Men, 1999), la adaptación de la serie de cómics creada por Bob Burden y editada por Dark Horse Comics. 

Esta aventura fantástica, protagonizada por un grupo de superhéroes con poderes bastante absurdos, está considerada todo un fracaso comercial, pero adquirió estatus de película de culto gracias a sus afilados diálogos, muchos de los cuales fueron improvisados por su gran elenco, incluyendo a Ben Stiller, Hank Azaria, William H. Macy, Janeane Garofalo, Greg Kinnear, Geoffrey Rush y el mismísimo Tom Waits.

HERK HARVEY – CARNAVAL DE LAS ALMAS (CARNIVAL OF SOULS, 1962)

Herk comenzó su carrera como actor en algunas de las producciones de Centron Corporation, una compañía dedicada a la realización de películas industriales y educacionales para la cual, con el tiempo, se convirtió en director. 

A principios de los años sesenta quiso probar suerte con la ficción y se despachó con Carnaval de las Almas (Carnival of Souls, 1962), un thriller de terror clase B; todo un clásico de culto y una de las grandes influencias para David Lynch y George A. Romero. ¿De qué se trata? Tras sobrevivir a un traumático accidente de auto, Mary decide mudarse a un misteriosos pueblito para trabajar como organista de la iglesia, pero de a poco se empieza a sentir atraída hacia una fantasmagórica feria abandonada.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.