domingo, mayo 18, 2025

Hay diferentes formas en que las películas pueden clasificar como de culto, y aquellas que se salen de lo convencional con las que más se destacan.

Ciertos films prefieren mantenerse al margen de la industria y los estándares culturales de su época, y terminan formando parte de un selecto grupo que, con el tiempo, adquiere la condición de “película de culto”: ya sea por su transgresión social, su formato innovador, una temática demasiado adelantada para su tiempo o por su bajísimo costo de producción, más cercano al cine de clase B o independiente. Comedias, dramas, thrillers y algunas obras inclasificables ocupan un lugar preferencial en esta categoría; historias que se alejan de los convencionalismos y se destacan al romper las reglas. 

EVIL DEAD 3: EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS (ARMY OF DARKNESS, 1992)

Si las dos primeras entregas de la franquicia terrorífica creada por Sam Raimi y su hermano Ivan no eran lo suficientemente bizarras y exageradamente hemoglobínicas, la tercera parte de las aventuras de Ash llegó para ponerle punto final y sumar más humor y fantasía medieval. 

Nuestro héroe es transportado hacia la Inglaterra del 1300 donde debe encabezar una cruzada para recuperar el Necronomicón y volver a su época, pero sin querer queriendo despierta al Ejército de las Tinieblas, liderado por su propia contraparte maligna. Raimi y Bruce Campbell le dan rienda suelta a su imaginación y a oscurísimas humoradas en una serie de gags que parecen absolutamente improvisados. Todo un clásico de culto que dio origen a una serie de cómics y ha sido referenciado en más de un videojuego.  

5 DIRECTORES QUE HICIERON UNA SOLA PELÍCULA

DEPENDIENTES (CLERKS, 1994)

La ópera prima de Kevin Smith es una obra 100% de culto, tanto así que, para afrontar su costo de 27.575 dólares, el director, guionista y actor llegó a vender gran parte de su colección de cómics. Está considerada una de las películas independientes más exitosas de todos los tiempos. Hay que tener en cuenta que, después de pasearse por varios festivales, solo llegó a estrenarse en unas poquitísimas salas, y a pesar de todo, se las ingenió para recaudar más de tres millones de dólares. 

El film súper minimalista y en blanco y negro parte de una simple premisa: un día en la vida cotidiana de Dante (Brian O’Halloran), empleado de una tienda de autoservicio que debe trabajar el día de su franco. Una hora y media de humoradas, diálogos ingeniosos y diversas situaciones y personajes que entran y salen de cámara. 

ORGÍA DE HORROR Y LOCURA (THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW, 1975)

Dirigida por Jim Sharman y basada en la obra musical de Richard O’Brien, la historia de esta parejita que se ve obligada a pasar la noche en la mansión del Doctor Frank-N-Furter, en medio de una convención de transilvanos que celebran la creación de la perfecta criatura Rocky Horror, se convirtió en todo un objeto de culto a través de los años… y en una gran fiesta cada vez que se proyecta en algún cine del mundo. 

El musical –que homenajea y satiriza a las clásicas películas de ciencia ficción de clase B, en especial las de la RKO de la década del cincuenta– tiene todo un récord de permanencia en las salas, donde el público interviene para corear al mismo tiempo sus canciones, sobre todo el clásico “Science Fiction Double Feature”.

5 GRANDES HISTORIAS POST-APOCALÍPTICAS DEL CINE

CARRETERA PERDIDA (LOST HIGHWAY, 1997)

La obra de David Lynch es (obviamente) digna de culto, pero este thriller psicológico protagonizado por Bill Pullman, Patricia Arquette y Balthazar Getty mezcla como ninguno todas las obsesiones y manías del realizador: sus clásicas secuencias surrealistas, escenas cargadas de violencia y alto contenido sexual y la música como una protagonista más de la historia, que acá se conjugan con elementos propios del cine negro y el policial. 

Tras ser acusado de matar a su esposa y sentenciado a muerte, Fred adquiere la personalidad de un joven inocente y es liberado de la cárcel. Los destinos de ambos hombres empiezan a cruzarse de formas rarísimas e intrigantes, lo que parece ser parte de una red orquestada por un misterioso jefe de la mafia.

PI (1998)

Casi cualquier ópera prima de un gran director suele volverse un clásico de culto instantáneo. No es la excepción con este thriller psicológico con toquecitos de ciencia ficción, bastante surrealista, escrito y dirigido por Darren Aronofsky. Como muchas de sus películas, el argumento gira en torno a un protagonista cuyas obsesiones lo guían derechito hacia una conducta autodestructiva. 

Es el caso de Max (Sean Gullette), un genio matemático que se construye una super computadora hogareña que le va proporcionando las claves necesarias para entender la existencia humana, cosa que llama la atención tanto de religiosos cabalistas como de los poderosos y adinerados de Wall Street.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.