domingo, octubre 12, 2025

El futuro llega y no podemos evitarlo, pero la televisión y el cine nos vienen avisando hace tiempo sobre la Inteligencia Artificial.

En 1982, Tron ya parecía demasiado adelantada para su tiempo. La película de Disney no solo dio un salto gigantesco en materia de efectos especiales generados por computadora, también abrió la posibilidad de que un software malicioso pueda llegar a cobrar vida. 

43 años después llega Tron: Ares (2025), centrada en un sofisticado programa –Ares (Jared Leto)– que atraviesa el mundo digital para llevar a cabo una peligrosa misión en el mundo real, marcando el primer encuentro de los seres humanos con creaciones de inteligencia artificial. La película de Joachim Rønning ya se puede ver en los cines, y nos da la excusa perfecta para repasar otros títulos donde la IA tiene su lado oscuro.  

PERSON OF INTEREST (2011-2016)

A casi una década de su final, la serie cibernética creada por Jonathan Nolan, Greg Plageman y J.J. Abrams ya no parece ciencia ficción. Este drama orwelliano se centra en John Resse (Jim Caviezel) y Harold Finch (Michael Emerson), un ‘dúo dinámico’ que se mueve entre las sombras, totalmente fuera de la ley, para prevenir los delitos comunes en la ciudad de Nueva York, siempre con la ayuda de una sofisticada inteligencia artificial que lo ve y escucha todo. 

Entre la acción, la intriga y las conspiraciones, la historia siempre se hizo lugar para la reflexión sobre las implicaciones éticas, el “Gran Hermano”, la supervigilancia y las libertades individuales en los Estados Unidos post 11 de septiembre de 2001. 

MATRIX (THE MATRIX, 1999)

En el siglo XXI, máquinas y humanos libraron una guerra que provocó el colapso del medio ambiente, haciendo imposible la subsistencia para ambos. Al no tener acceso a la energía solar, las inteligencias artificiales utilizaron a las personas como fuente de potencia, cosechándolas como si fueran vegetales, mientras las mantienen atrapadas en la ‘matrix’: una simulación virtual del mundo como lo era en 1999. 

Ahora, muchísimos siglos después, un grupo de humanos rebeldes, liderados por Morfeo (Laurence Fishburne), se infiltran en la red y van desenchufando esclavos, dándoles a elegir en qué realidad les gustaría vivir.   

WALL•E (2008)

Pixar nos traslada a un futuro bastante desalentador, donde la humanidad tuvo que ser evacuada del planeta Tierra y enviada a lujosas y confortable naves espaciales, debido a la producción excesiva de basura provocada por el consumismo y el mal accionar de las mega corporaciones. 

Unos simpáticos robotitos se quedan limpiando el desastre, pero el proyecto no funciona y la sociedad deambula por la galaxia por más de setecientos años, convirtiéndose en unas masas amorfas imposibles de valerse por sí mismas. Por suerte, una de estas máquinas llena de sentimientos, Wall-E, les va a recordar cómo volver a ser humanos… además de enfrentarse al piloto automático (AUTO) que tiene sus propias directivas. 

ELLA (HER, 2013)

Spike Jonze imagina un futuro no muy lejano –que, seamos sinceros, ya está entre nosotros– para crear esta historia romántica de ciencia ficción centrada en Theodore (Joaquin Phoenix): un hombre solitario e introvertido que intenta recuperarse de su matrimonio fallido con Catherine (Rooney Mara), su mejor amiga de la infancia. 

Para escapar de la depresión, compra un revolucionario sistema operativo que se bautiza a sí mismo como Samantha (voz de Scarlett Johanson), una inteligencia artificial súper avanzada que conquista a Theodore con su ‘inteligencia’, emociones y creatividad. La amistad pronto se convierte en una romance destinado a fracasar, porque él es incapaz de lidiar con sentimientos reales. 

EX MACHINA (2014)

Poco más de una década atrás, el guionista Alex Garland –colaborador habitual de Danny Boyle– también se lanzó como realizador y nos regaló este thriller de ciencia ficción protagonizado por Domhnall Gleeson, Oscar Isaac y Alicia Vikander. 

La historia se centra en Caleb (Gleeson), un codificador de computadoras que se gana la chance de pasar una semana en la suntuosa e inexpugnable casa de las montañas del CEO de la compañía para la que trabaja. 

Las ‘vacaciones’ se le complican cuando descubre que debe participar de un experimento que involucra una nueva forma de inteligencia artificial: Ava (Vikander), un ginoide con rostro, manos y pies que emulan la piel humana.

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.