La estrella de Westworld, Jeffrey Wright, se plantea algunas de las temáticas que proponía la exitosa serie de HBO respecto a la tecnología.
Ya hace varios años, la inteligencia artificial viene ocupando un espacio cada vez más preponderante en nuestras vidas, al punto en que hoy la utilizamos diariamente para casi cualquier actividad. Y claro, esto puede ser una gran ayuda, pero también un enorme peligro en vista hacia el futuro.
En la industria audiovisual, el costo por el uso de estas tecnologías se ha vuelto un tema que mantiene en alerta a actores, productores, directores y demás, tanto que fue una de las discusiones esenciales en las pasadas huelgas en Hollywood. Y, de hecho, es uno de los temas que se ha vuelto recurrente en películas y series.
Varios han sido los grandes nombres que han hablado al respecto, y ahora le toca a Jeffrey Wright, quien fue parte de una de las producciones que abordó los peligros de la existencia de inteligencia artificial: Westworld. En una charla con Collider, el actor dio algunos puntos interesantes sobre la problemática:
“Westworld era un documental. Creo que cada día es más cierto. En definitiva, Westworld se centraba en la tecnología, sí, pero sobre todo en su uso, quién la usaba y con qué fin. Era una serie, en definitiva, sobre el poder y el control de unos pocos sobre la mayoría. Eso es lo que más me preocupa: la concentración del poder y la riqueza en manos de un grupo cada vez más reducido de individuos. Eso es súper peligroso.
Me parece interesante y también preocupante la forma en que se superpone el autoritarismo político creciente que vemos no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, con el tipo de intención autoritaria que se construye dentro de las empresas que producen estas tecnologías. Es realmente fascinante y alarmante. Creo que lo más alarmante es el poder de la tecnología”.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!