Duelar no es fácil, y cada uno lo hace a su manera. A veces, la televisión puede caer en golpes bajos y demasiado dramatismo de manual cuando se trata de explorar el dolor y la pérdida, pero otras tantas da en el clavo, dando como resultado algunos de los mejores episodios de la pantalla chica. Advertencia: esta lista está plagada de spoilers, así que la leen bajo su propia responsabilidad.
SORRY FOR YOUR LOSS – “17 UNHEARD MESSAGES” (2018)
Nadie te puede decir cómo lidiar con la pérdida. Es un asunto personal que cada uno debe procesar a su debido tiempo y bajo sus propias condiciones. Lamentablemente, el mundo sigue girando y es por eso que hay que seguir a flote. Esta es la premisa del drama creado por el dramaturgo Kit Steinkellner, centrado en Leigh Shaw (Elizabeth Olsen), una joven periodista que puso su vida en pausa tras la repentina muerte de su esposo Matt (Mamoudou Athie).
En el quinto episodio de la primera temporada, Leigh finalmente revisa el teléfono desbloqueado de su marido, donde ve todos los 17 mensajes de voz sin escuchar. A través de flashbacks, descubrimos que Matt sufría una fuerte depresión y había agotado su medicación; mientras los mensajes de Danny (Jovan Adepo), hermano de Matt, revelan que murió mientras hacía senderismo, pero dejan flotando la duda de si la muerte se trató de un accidente o un suicidio.
THE PITT – “10:00 AM” (2025)
Noah Wyle volvió triunfal a la sala de emergencias, de la mano de John Wells –creador de E.R.–, en este drama médico centrado en el día a día de un grupo de profesionales de la salud del Pittsburgh Trauma Medical Center de Pensilvania, donde deben balancear sus crisis personales, la política en el lugar de trabajo y la carga emocional que conlleva tratar a pacientes en estado crítico. En el cuarto capítulo de esta primera temporada, el doctor Robby (Wyle) intenta ayudar a dos hermanos que deben despedirse de su padre, el señor Spencer, anciano y muy enfermo.
Sin medidas heroicas para tomar, Robby extuba al paciente y consuela a sus hijos, sugiriendo que realicen un sencillo ritual hawaiano (llamado Ho’oponopono) que le enseñó su mentor, el Dr. Adamson. El ritual consiste en solo cuatro frases, las cuatro cosas que más importan; las que se pueden decir para despedirse de esos seres tan queridos y poder transitar las primeras instancias del duelo: “Te amo”, “Gracias”, “Te perdono”, “Por favor, perdóname”.
OUTLANDER – “FAITH” (2016)
Desde su estreno en 2014, la historia de Claire Beauchamp (Caitriona Balfe) y Jamie Fraser (Sam Heughan) dio muchos giros, y ambos tuvieron que afrontar más de una pérdida. Pero nada tan devastador como la muerte de un hijo. En el séptimo episodio de la segunda temporada de este drama fantástico basado en las novelas de Diana Gabaldón, la tragedia encuentra a la pareja en París.
La pequeña Faith Fraser –su primera hija– nace muerta a los casi seis meses de gestación, sin poder llegar a término; un momento demoledor para Claire, quien casi fallece a causa de la fiebre. Más allá de los tumultos del capítulo, madre e hija tienen un momento de intimidad y despedida. Claire la acuna mientras la examina con dulzura, deteniéndose en observar cada detalle de su pequeño cuerpo, aferrándose lo más posible a esos recuerdos.
LONG STORY SHORT – “UNCLE BARRY” (2025)
Este año también nos trajo la nueva comedia animada para adultos de Raphael Bob-Waksberg –el mismo de BoJack Horseman–, una historia basada en muchas de las experiencias de su creador, y varias reflexiones sobre la familia y la comunidad. La trama acompaña a los hermanos Schwooper (Schwartz/Cooper) a través de los años; una dramedia que va y viene entre el pasado y el presente, recorriendo desde la infancia hasta la adultez, para explorar triunfos, desilusiones, alegrías y pérdidas.
El final de temporada encuentra a Avi, Shira y Yoshi rumbo a Las Vegas, muy a su pesar, para asistir al funeral del tío Barry. Una nueva ocasión para sacar a relucir los conflictos familiares, pero también los duelos interrumpidos por la pandemia. Los Schwooper serán una parentela disfuncional, pero la partida de Barry les ayuda a conciliar la muerte de su propia madre, dos años atrás; una matriarca tan amorosa como imperfecta, quien terminó marcando muchos aspectos de sus vidas.
SIX FEET UNDER – “ALL ALONE” (2005)
Alan Ball venía de ganar el Oscar por el guion original de Belleza Americana (American Beauty, 1999) cuando craneó la historia de los Fisher, una familia de Los Ángeles que empieza a lidiar con sus problemas tras la muerte del patriarca, Nathaniel Sr. Dueños de una funeraria, los Fisher están acostumbrados a convivir con el dolor ajeno, pero no con el propio. Por eso, la muerte de papá obliga a los tres hermanos –Nate Jr. (Peter Krause), David (Michael C. Hall) y Claire (Lauren Ambrose)– a reunirse y tratar de encontrar su verdadero lugar en el mundo.
El dolor los vuelve a golpear en el décimo episodio de la quinta y última temporada, cuando Nate muere por las consecuencias de un derrame cerebral. Nada prepara a los Fisher para esto, ni para llevar a cabo uno de los funerales más conmovedores y poco convencionales de la serie. David ocupándose del cuerpo de su hermano es, por lejos, uno de los momentos más tristes y emotivos de la TV.