domingo, agosto 31, 2025

El estreno de Los Roses (The Roses, 2025), la comedia negra basada en la novela La Guerra de los Roses de Warren Adler, que ya tuvo una versión cinematográfica en 1989, nos da la excusa perfecta para repasar la carrera de Benedict Cumberbatch –acá en el papel de Theo Rose– y resaltar algunos de sus trabajos más destacados del cine y la TV. 

EL CÓDIGO ENIGMA (THE IMITATION GAME, 2014)

Benedict se pone en la piel del científico inglés Alan Turing, matemático, criptógrafo, filósofo y padre de la informática moderna que, junto a un grupo de camaradas, logró interpretar el sistema de cifrado de Enigma, una máquina utilizada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. 

A pesar de este aporte tan significativo, Turing se vio forzado a admitir su homosexualidad y terminó siendo condenado, dándole a elegir entre la cárcel o la castración química. El director noruego Morten Tyldum y el guionista Graham Moore tomaron como punto de partida la biografía escrita por Andrew Hodges –Alan Turing: The Enigma–, dándole a nuestro Sherlock favorito su primera nominación al Oscar.

PATRICK MELROSE (2018)

El actor londinense se pone en los zapatos de Patrick Melrose, protagonista de la serie de novelas de Edward St. Aubyn. Esta mini serie de Showtime, de tan solo cinco episodios, encuentra al personaje titular tratando de vencer sus adicciones y sus propios demonios, esos que fue acumulando a través de los años por culpa de un padre abusivo y una madre indiferente. Jennifer Jason Leigh, Hugo Weaving, Anna Madeley, Allison Williams y Blythe Danner completan el gran elenco de este drama que recorre la vida del acaudalado Patrick, a lo largo de cinco décadas.

EL PODER DEL PERRO (THE POWER OF THE DOG, 2021) 

Jane Campion nos transporta a las llanuras de Montana, en 1925, para adaptar la novela homónima de Thomas Savage: un western que rompe convencionalismos, hipnotiza con cada fotograma e incómoda con los tormentos internos que atraviesan sus protagonistas. 

Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Jesse Plemons) son dos hermanos de familia adinerada que se dedican al ganado. La dinámica se altera cuando George se enamora de Rose Gordon (Kirsten Dunst), viuda que suma a su hijo adolescente (Kodi Smit-McPhee) a la ecuación. Los celos de Phil se hacen notar desestabilizando la fragilidad emocional de su nueva cuñada, pero intenta congraciarse tomando bajo su tutela al joven Peter, un muchachito tímido cuyo refinamiento no encaja en la estancia, pero puede llegar a penetrar la áspera coraza de este ranchero tosco.

TO THE ENDS OF THE EARTH (2005)

Mucho antes de convertirse en un Sherlock moderno o en el Hechicero Supremo de Marvel, Benedict protagonizó esta adaptación de la trilogía de novelas homónimas de William Golding: una miniserie de la BBC dividida en tres episodios, ambientada en los primeros años del siglo XIX. En 1812, el joven aristócrata Edmund Talbot (Cumberbatch) decide viajar hasta Australia y documentar cada paso de su travesía en barco. 

Edmund entabla amistad con el capitán Anderson (Jared Harris), un aficionado a la botánica, pero en última instancia, su aventura se convierte en un viaje de autodescubrimiento y despertar espiritual que traerá muchos cambios en su vida a futuro.

LA MARAVILLOSA HISTORIA DE HENRY SUGAR (THE WONDERFUL STORY OF HENRY SUGAR, 2023)

Este cortometraje basado en un relato de Roald Dahl se convirtió en la primera colaboración entre Wes Anderson y Benedict Cumberbatch, además del primer Oscar para el realizador. Ralph Fiennes es el propio Dahl y Henry Sugar (Cumberbatch) su personaje: un hombre adinerado sin compromisos, que disfruta del juego y las apuestas. 

Su vida se ilumina cuando descubre la existencia de Imdad Khan (Ben Kingsley), un ‘gurú’ de la India que afirma poder ver sin usar sus ojos. Sugar se empecina en aprender y dominar esta habilidad… con el único objetivo de hacer trampa en los juegos de azar.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.