martes, octubre 21, 2025

En el marco del estreno de su reciente película Mente Maestra (The Mastermind), nuestra Lu Agosta pudo hablar junto a otros dos medios con la realizadora Kelly Reichardt (First Cow, Vidas De Mujer) y con su protagonista Josh O’Connor (Challengers).

Entre los miles de reboots, precuelas y secuelas que abundan en el cine mainstream, esta directora independiente con una clarísima marca autoral apuesta a la experimentación y al homenaje de un cine setentista y hablamos con ambos artistas sobre el trabajo actoral, el lenguaje visual, la importancia de la música y el contexto político en el film.

La historia ocurre alrededor de 1970, en un tranquilo suburbio de Massachusetts en donde J.B. Mooney, un padre de familia desempleado y ladrón de arte aficionado, se embarca en su primer robo. Con el museo vigilado y los cómplices reclutados, tiene un plan infalible. O eso cree él.

¿Tomaste referencias de otras películas de atracos como punto de partida para Mastermind?

Kelly Reichardt: Me encantan las películas de Melville, El Círculo Rojo (Le Cirque du Rouge) y El Otro Sr. Klein de Joseph Pelosi protagonizada por Alain Delon que fue un referente muy presente a la hora de trabajar. Tomar este concepto de un personaje que se ve a sí mismo aprovechándose de una oportunidad y que vive en su propio universo como dealer de arte. Me gusta el tono de esa película pero aún así, no pensé Menté Maestra como una película de atracos.

¿Cómo fue para vos Josh interpretar a este antihéroe que no pertenece en ningún lado?

Josh O’Connor: Ningún obstáculo es demasiado para J.B así que él arma lo que considera un plan maestro pensando que de alguna manera las cosas van a salir bien. Su personaje no parece tener grandes impedimentos externos, sino más bien una actitud pasiva ante la vida. Kelly me envió un ensayo muy útil al comienzo del proceso, pero en general lo preparé como preparo cualquier otro papel: tratando de entender qué es lo que quiere, cuál es su recorrido y qué obstáculos se interponen en su camino.

¿Por qué decidiste ambientar la historia a comienzos de los años setenta?

Kelly Reichardt: La película está situada en 1970, un momento en que el país estaba muy polarizado. La guerra de Vietnam seguía, el servicio militar obligatorio aún estaba en marcha y había una sensación de incertidumbre. Me interesaba retratar ese punto en el que los sesenta se apagaban y los setenta todavía no tenían forma. Rodamos durante las elecciones en Estados Unidos, así que algunas cosas resultaron más actuales de lo que imaginábamos. Hay temas que se repiten una y otra vez.

La música en el film se siente casi experimental ¿Cómo trabajaste en este rubro y en qué artista te inspiraste para hacerlo?

Kelly Reichardt: Escuchaba mucho a Sun Ra y Miles Davis mientras escribía el guion. Quería algo minimalista pero con espíritu de improvisación. Trabajé con Rob Mazurek, trompetista y compositor, y fue un intercambio constante: yo le mandaba cortes de la película y él me devolvía música y así trabajamos hasta encontrar el tono.

¿Qué relación encuentran entre arte y política?

Kelly: No me interesa hacer películas abiertamente políticas, pero creo que todo lo es, sobre todo cuando sos mujer. Intento que las ideas políticas sean el telón de fondo, no el tema principal.

Josh: Cualquier película que intente tener una voz propia, que no sea solo un producto comercial, ya es un acto político. A veces, simplemente ir más despacio que el ritmo que el mundo te impone, también lo es.

Para terminar la entrevista, se les preguntó por una obra de arte que elegirían para tener en su casa:

Kelly: No tengo mucho espacio, así que tendría que ser algo pequeño. Me encantan los cuadros de Arthur Dove, son hermosos y bastante íntimos.

Josh: A veces pienso que me gustaría tener una obra de Alice Neel. Pero también creo que el arte tiene que ser público, no encerrado en una casa. Me gusta la idea de devolver piezas al espacio común.

Mente Maestra ya está en cines y puede verse en las siguientes salas:

CABA
Cinemark Palermo
Cinépolis Recoleta
Cinépolis Houssay
Showcase Belgrano
Multiplex Belgrano
Atlas Caballlito
Atlas Patio Bullrich
Cinema Devoto
Lorca
Cacodelphia

BUENOS AIRES
Hoyts Unicenter
Showcase Norcenter
Cinépolis Pilar
Multiplex Pilar
Cinema Paradiso (La Plata)

SANTA FE
Cinépolis Rosario
Showcase Rosario
Cines del Centro (Rosario)

CÓRDOBA
Showcase Córdoba
Cinemacenter Córdoba

MENDOZA
Cinemark Mendoza
Cinépolis Mendoza Shopping
Cinemacenter Mendoza

MONTEVIDEO
Movie Montevideo
Movie Punta Carretas
Life Alfabeta
Cinemateca Uruguaya

Colaboradora y editora de video. Si es un musical ella lo vio. Peli que miró más veces: Indiana Jones y El Templo de la perdición y La Novicia Rebelde.