El cine hollywoodense contemporáneo está plagado de secuelas, precuelas y remakes. Los reboots también son un ‘estigma’ de nuestros días pero, muchas veces, un borrón y cuenta nueva puede renovar el interés por una historia, un personaje o una franquicia. El terror está más que acostumbrado a esta modalidad narrativa, casi siempre con la única intención de seguir generando dividendos; aunque si tomamos en cuenta estos grandes ejemplos, agradecemos la reimaginación de los involucrados, que le dieron una buena lavada de cara a estos clásicos del género.
POSESIÓN INFERNAL (EVIL DEAD, 2013)
A falta de una cuarta entrega de Diabólico (The Evil Dead, 1981), Sam Raimi se inclinó por este reboot que intenta ser más oscuro y violento que su opus independiente. La dirección quedó en manos del uruguayo Fede Álvarez, hoy todo un referente de las nuevas caras del género terrorífico. A pesar de estar cargado de referencias al clásico hemoglobínico, el charrúa impuso su propio lenguaje y, fiel al espíritu del original, dejó de lado los efectos digitales.
¿De qué se trata? Un grupo de amigos se juntan en una cabaña en el bosque para hacerle el acompañamiento a Mia (Jane Levy), que está dispuesta a dejar las drogas. Pronto descubren que van a tener que lidiar con algo más complicado, después de que uno de ellos encuentra El Libro de los Muertos, lo lee y despierte a un montón de demonios posesivos.
LA MARCA DE LA PANTERA (CAT PEOPLE, 1982)
Si les cuesta mirar esos clásicos de la década del cuarenta como La Marca de la Pantera (Cat People, 1942), siempre pueden recurrir a la reversión más modernosa de Paul Schrader –guionista de Taxi Driver–, protagonizada por Nastassja Kinski y Malcolm McDowell: en la piel de los hermanos Irena y Paul Gallier, en apariencia, los últimos de su especie.
Esta historia que mezcla terror y erotismo se centra en la joven huérfana que, durante su despertar sexual, descubre que puede apaciguar sus urgencias transformándose en un enorme gato negro que, tarde o temprano, va a provocar más de un estrago en la ciudad de Nueva Orleans.
HALLOWEEN (2018)
A cuatro décadas de su debut, Michael Myers volvió a la pantalla grande de la mano de David Gordon Green y un gran balance entre la historia original creada por John Carpenter y los temas más coyunturales del siglo XXI. Obviando casi todas las continuaciones y reboots, el realizador rescata la problemática de Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) –y sus traumas– que, una vez más, tendrá su confrontación con el asesino enmascarado que la viene persiguiendo desde aquella fatídica Noche de Brujas de 1978.
Judy Greer, Nick Castle y Andi Matichak redondean el elenco de este drama que pone a varias generaciones de las Strode al centro y al frente, mostrando las secuelas directas e indirectas de los hechos que lo comenzaron todo.
DRÁCULA, DE BRAM STOKER (DRACULA, 1992)
Esta vez le toca a Keanu Reeves ponerse en la piel de Jonathan Harker, el clásico abogado enamorado que debe lidiar con la criatura de la noche más sanguinaria de todos los tiempos y así rescatar al gran amor de su vida: Mina (Winona Ryder). La adaptación de Francis Ford Coppola es una de las versiones más fieles del vampiro literario, acá sumando romanticismo y contexto histórico.
El conde interpretado por Gary Oldman se roba todas las miradas con su mezcla de seducción, misterio y terror, y hasta se permite mostrar cierta debilidad para ganarse nuestra compasión y empatía a lo largo de este trágico relato de amor, monstruos y muerte.
SUSPIRIA (2018)
Aprovechando la racha ganadora de Llámame por tu Nombre, Luca Guadagnino decidió revivir lo mejor del giallo con esta remake del clásico de 1977, dirigido por Dario Argento. Dakota Johnson, Tilda Swinton, Mia Goth, Lutz Ebersdorf, Jessica Harper y Chloë Grace Moretz son las terroríficas protagonistas de este relato centrado en Susie Bannion (Johnson), una joven estadounidense aspirante a bailarina que viaja hasta Alemania para perfeccionar su técnica de danza.
Tras su llegada a la afamada compañía dirigida por Madame Blanc (Swinton), algunas de las estudiantes empiezan a desaparecer, y pronto se descubre que la escuela esconde una oscura historia que lo envuelve todo en una vívida pesadilla.












