Como fanáticos del cine, no podemos dejar pasar la oportunidad de celebrar algunos aniversarios destacados de este 2025.
Habrá que esperar hasta diciembre para elegir nuestras películas favoritas del año, muchas de las cuales, seguramente, serán recordadas en los próximos años. Mientras tanto, tenemos ganas de festejar y destacar cinco títulos que están celebrando diferentes aniversarios.
10 AÑOS – INTENSA-MENTE (INSIDE OUT, 2015)
Amy Poehler, Lewis Black, Mindy Kaling, Bill Hader y Phyllis Smith prestan sus voces a las emociones que conviven dentro de la cabecita de Riley, una nena de once años que debe dejar la vida a la que está acostumbrada y mudarse repentinamente a San Francisco a causa del nuevo trabajo de su papá.
Todo se complica un poco más cuando surge el descontrol en la sede que alberga a Furia, Temor, Desagrado, Tristeza y Alegría; un conflicto de sentimientos que pondrá patas para arriba la vida cotidiana de esta preadolescente. Pete Docter y el debutante Ronaldo Del Carmen son los responsables de esta historia original que se mueve entre el mundo realista de Riley, sus padres y la escuela, y la psicodelia abstracta de la mente y sus recovecos; ganadora del Oscar a Mejor Película Animada y de nuestros corazones.
TIBURÓN A LOS 50: HABLAMOS CON LAURENT BOUZEREAU
20 AÑOS – SECRETO EN LA MONTAÑA (BROKEBACK MOUNTAIN, 2005)
La historia de amor entre Ennis del Mar (Heath Ledger) y Jack Twist (Jake Gyllenhaal) no puede florecer más allá de la Montaña Brokeback; una relación compleja y secreta que arranca en el verano de 1963, mientras ambos trabajan en el pastoreo de ovejas, y acompaña a los protagonistas, incluso después de formar sus propias familias.
Este romance prohibido (y doloroso), tabú de una época y western decidido a romper con todas las convenciones del género y muchos preconceptos, es una de las grandes historias cinematográficas que ya nos dejó este milenio. Demasiado “adelantada a su tiempo” para los votantes de la Academia, que premiaron su guion adaptado, la dirección de Ang Lee y la banda sonora de Gustavo Santaolalla, pero se quedaron cortos con el galardón principal.
30 AÑOS – APOLO 13 (APOLLO 13, 1995)
Ron Howard mezcla la aventura espacial con el cine catástrofe y los hechos reales para retratar una de las misiones fallidas, y al mismo tiempo una de las más exitosas, que le tocó atravesar a la NASA en pleno programa Apolo y la carrera espacial.
Un desperfecto técnico les impide a los astronautas Jim Lovell (Tom Hanks), Fred Haise (Bill Paxton) y Jack Swigert (Kevin Bacon) completar el alunizaje, pero también existen infinidad de riesgos antes de volver sanos y salvos a la Tierra. Los efectos especiales y la puesta en escena se ponen al servicio de la historia, del realismo y los grandes momentos de tensión que se viven, tanto en la nave destartalada como en el centro de comandos de Houston.
40 AÑOS – VOLVER AL FUTURO (BACK TO THE FUTURE, 1985)
En su momento, pocos le apostaron a la cuarta película de Robert Zemeckis, sobre todo, después de varios fracasos de taquilla. Steven Spielberg se convirtió en productor y padrino de esta historia original, todo un emblema de los viajes en el tiempo, cargada de esos elementos necesarios para quedar plasmada en la cultura popular, como lo mejorcito de un subgénero que ha presentado mil y una posibilidades: el joven viajero intrépido, el científico loco (pero buenazo) y una extraña máquina que permite atravesar el tiempo y el espacio.
Dudamos que exista alguien que no conozca las aventuras de Marty McFly, el adolescente de Hill Valley que, para escapar de unos terroristas, se sube al DeLorean del Doc Brown y va a parar al año 1955 donde, sin querer, altera los acontecimientos que podrían poner en riesgo su propia existencia.
LA ODISEA RECIBE FUERTES CRÍTICAS
50 AÑOS – TIBURÓN (JAWS, 1975)
Las apacibles vacaciones de los habitantes de la pequeña isla de Amity se ven interrumpidas por la llegada de un visitante inesperado. El jefe de policía del lugar debe hacer equipo con un oceanólogo y un pescador bien curtido para cazar y detener a esta terrible amenaza: un gigantesco tiburón blanco.
De esta manera, el joven Steven Spielberg inaugura la era del “blockbuster moderno” –y ahuyenta a los vacacionistas de las playas– jugando con la parte por el todo, la anticipación y el misterio que rodean a su criatura mortífera. El drama y el terror condensados en una aleta y la partitura de John Williams; y ni hablar de las fobias que toman formas escalofriantes bajo el agua, de la mano del escualo más famoso y relevante de todos los tiempos.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!