A un año de su llegada a las salas, La Odisea ya está vendiendo entradas y reflexionamos sobre esta decisión.
Falta todo un año para el estreno de la nueva película de Christopher Nolan, basada en la epopeya clásica de Homero. Por el momento, pudimos ver una imagen oficial de Matt Damon como Odiseo, el primer póster y un primer adelanto –filtrado en las redes sociales– exclusivo para la pantalla grande, que se lanzó a la par de Jurassic World: Renace (Jurassic World Rebirth, 2025).
No mucho más, ni siquiera una gacetilla oficial que confirme al equipo técnico detrás de las cámaras o los roles del elenco compuesto por Tom Holland, Zendaya, Anne Hathaway, Lupita Nyong’o, Robert Pattinson, Charlize Theron, Jon Bernthal, Benny Safdie, Mia Goth, John Leguizamo, Elliot Page, Himesh Patel, Bill Irwin y Samantha Morton, entre otros.
El aura de misterio que suele acompañar a cada título de Nolan sigue presente en La Odisea, y mientras el rodaje todavía se lleva a cabo en escenarios naturales de Marruecos y estudios de Los Ángeles, Universal Pictures y algunas salas de cine decidieron poner a la venta las entradas para el pre estreno en IMAX 70 mm.
Cabe aclarar que esta aventura épica será la primera en la historia en ser filmada íntegramente en dicho formato, gracias a una nueva generación de cámaras más livianas y silenciosas.
Cómo todo en estos tiempos, la maniobra armó revuelo en las redes sociales, creando entusiasmo por un lado y argumentos en contra por el otro, en base a una estrategia de marketing que podría sentar precedentes para futuros estrenos, generando una anticipación –y páginas colapsadas– como si se tratara de un concierto de rock o la final de un evento deportivo. ¿Qué tiene de malo? En apariencia, absolutamente nada, más allá de los oportunistas que querrán hacer negocio revendiendo las entradas.

No se sabe el verdadero motivo de esta venta previa con tanto tiempo de anticipación (no, jamás había pasado con un año de antelación), pero solo podemos especular. IMAX parece ser la clave de esta movida: un formato premium que vienen cobrando relevancia para todo tipo de estrenos, incluso aquellos que no están filmados en dicho formato, sea fílmico o digital.
El IMAX 70 mm es una ‘rareza’ que apenas se proyecta en unas 30 salas alrededor del mundo, creando una suerte de ‘evento’ alrededor de cada una de estas funciones. Las mismas que salieron a la venta el 17 de julio a la madrugada en 22 ciudades de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y República Checa, agotando las primeras funciones de preestreno (apenas una por día) en unas pocas horas, minutos, dependiendo la sala. En total, se vendieron 23 mil tickets; solo tres mil en el famoso Teatro Chino de Los Ángeles, donde Oppenheimer ostenta el título de la película más vista en IMAX.
Más allá del hype y del FOMO, esta demanda por parte del público bien puede servirle al estudio y a las salas de cine para poder planear las funciones (y las copias necesarias) del próximo año. Tal vez, para sumar nuevas salas de cine que proyecten la película en 70mm alrededor del mundo, buscando desempolvar los proyectores que fueron desechados bajo el arribo del digital. Y hasta construir nuevas salas.
Proyectar una película en IMAX 70 mm no es una tarea sencilla y requiere de profesionales (al menos dos por sala). El dinero recaudado con esta preventa también podría ayudar a los cines en el mantenimiento de las pantallas y los proyectores, además de la capacitación de los proyeccionistas.
Si algo demostró el éxito de Oppenheimer, y el más reciente de Pecadores (Sinners, 2025) de Ryan Coogler, es que el público cinéfilo está dispuesto a pagar un precio más alto por sus entradas y hasta viajar a otra ciudad para poder disfrutar de este formato como si fuera un evento en sí mismo. No puede ser algo malo si tiene como objetivo impulsar a la industria, construir nuevas salas de cine y tentar a otros estudios y cineastas para apostar por el IMAX y el fílmico, creando una nueva estrategia para competir con las plataformas digitales.
La Odisea llegará a los cines a partir del 16 de julio de 2026 y, queda claro, que ya es uno de los estrenos más esperados. ¿Cuál creen que será el próximo título que se atreva a vender sus entradas con un año de anticipación?
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!