Este 6 de noviembre llega a los cines Matate, Amor, lo nuevo de Lynne Ramsey, y nuestra Maca Reynolds entrevistó a Jennifer Lawrence por el estreno.
La gran directora detrás de films como You Were Never Really Here, Morvern Callar y We Need to Talk About Kevin regresa con todo a la pantalla grande, con esta apuesta que tiene a dos de los grandes actores jóvenes de Hollywood que dieron sus primeros pasos importantes en sagas juveniles, solo para consagrarse como íconos del cine moderno.
La trama, basada en el libro de la argentina Ariana Harwicz, sigue a una pareja joven, enamorada y llena de esperanza, Grace y Jackson (Lawrence y Robert Pattinson),se mudan de Nueva York a una casa heredada en el campo. Grace intenta encontrar su identidad, con un nuevo bebé, en ese entorno aislado. Sin embargo, a medida que comienza a desmoronarse, se descubre de nuevo, no a través de la debilidad, sino de la fuerza y una impresionante vitalidad desenfrenada.
A continuación pueden leer nuestra charla con la ex estrella de Los Juegos del Hambre, que ya se posiciona como una de las favoritas para la próxima temporada de premios gracias a su feroz actuación en este film que, si todo sale bien, podría incluso otorgarle su segundo Premio de la Academia.
5 TÍTULOS PARA CONOCER A JENNIFER LAWRENCE
UN DESAFÍO COMO MADRE Y ACTRIZ
La película muestra una energía casi animal por momentos, algo que se expresa físicamente en los personajes. ¿Cómo fue reflejar ese tipo de energía, especialmente cuando toma forma de dolor?
Estaba embarazada. Creo que al estarlo, uno se siente un poco animal, hay una ferocidad. Todo se siente mucho más intensamente. Y también estaba mucho más enfocada, protectora, y como estaba en el segundo trimestre, me sentía mejor y con más energía. Y creo que ese estado nos ayudó a crear muchas cosas, como esa caminata casi felina. Grace se siente aislada, está en un nuevo lugar, y se siente como un animal enjaulado, y yo me sentía como un animal, así empezamos a expandir y explorar desde ese punto.
Grace atraviesa una enorme gama de emociones a lo largo de la película, lo que se siente casi como si te sobrepasara, como si fuera demasiado. ¿Cuál es el trabajo detrás de poder manejar todo eso, y no sentirte sobrepasada verdaderamente?
Puede que suene extraño, pero lo encuentro divertido. Porque, al final del día, no soy yo. No soy quien realmente está atravesando todo eso. No es real. La energía es real. Pero me encanta este estado casi meditativo donde se convoca a esa energía, entre acción y corte, pero cuando termina nada de eso es real para mí, para mi vida. Se siente un alivio al terminar, y en el medio es como una dosis de endorfina.
Ya atravesaste por la experiencia de ser madre, y siempre existe la subjetividad al momento de atravesar una historia. ¿Cómo dejaste de lado tus propias creencias o experiencias, o cómo impactaron al construir al personaje?
Bueno, siempre usas tus pasadas experiencias o tu entendimiento de las cosas para hacerlo. Pero también hay que poder extraer eso del personaje. Esta película no es sobre una mujer X atravesando la depresión post-parto, no es sobre una mujer X teniendo una crisis existencial. Es sobre Grace. Entonces puedo pensar en lo que yo haría y diría, pero tengo que tener claro que no es lo mismo que haría o diría Grace.
Habiendo atravesado esa misma experiencia, estar embarazada, el post-parto, creo que me dio más conocimiento sobre todos esos aspectos. Por ejemplo, ella se siente aislada, está aislada, y es algo que me sorprendió porque para mi, tener a mi madre, mis amigas y tener una comunidad fue muy importante, y lo es siempre para mi salud mental. Así que sólo podía imaginar lo que se sentía para ella, no sólo sentirte aislada por la depresión, sino físicamente estar aislada, sola.
Tu actuación en esta película es muy física, y hay que demostrar un amplio rango de emociones, incluyendo ira, miedo, enojo, algo similar a lo que exploraste en Mother! ¿Qué elementos nuevos o diferentes desarrollaste en este rol?
Bueno, creo que la principal diferencia está en los personajes. Son muy diferentes, por lo que la experiencia es diferente en sí misma. En Mother!, donde el personaje también se llama Grace, ella era muy frágil y suave, y ésta Grace no lo es. Ella se siente más bien salvaje e inflexible. Y eso hace que la paleta emocional sea muy diferente entre ambas.

MATATE, AMOR ES TRABAJO EN EQUIPO, POESÍA Y UN FUERTE MENSAJE
Sabemos que con Robert han desarrollado una muy linda amistad, pero en la pantalla deben reflejar prácticamente lo contrario. ¿Cómo fue transformar todo lo luminoso de la vida real en algo tan oscuro?
Trabajar con él fue maravilloso. Nuestra química y nuestra confianza fue muy importante. No lo conocía tan bien antes, pero cuando empezamos a trabajar, me pareció tan amable e increíble. Además, ambos estábamos en lugares similares en nuestra vida. Él acababa de ser padre, yo ya era madre. Ambos estamos en pareja, y creo que todo eso nos ayudó a darle dimensión a los personajes y a su relación.
Algunas semanas antes de empezar el rodaje, Lynne nos inscribió en clases de baile a los dos, danza interpretativa. Creo que eso nos ayudó a construir un vínculo muy importante. Nos ayudó muchísimo en todas las escenas físicas, ya fuera en lo sexual, o las escenas de peleas. La confianza tiene que estar, y también esa posibilidad de jugar abiertamente, para olvidarte quién está debajo y poder enfocarte en el personaje.
Tu personaje también tiene una cercana relación con el de Sissy Spacek, hay algunas escenas muy bonitas entre ambas, ¿cómo fue trabajar con ella?
Lo que decía sobre Rob, esa confianza, mucho vino también de Sissy. Porque hay solo cierto contenido que viene de la página, del guion, hasta que llega el actor y le da vida a eso. Y ella es una persona tan, pero tan amorosa y maravillosa. Es una abuela, y muy maternal, y creo que eso le dio mucha profundidad a la relación de nuestros personajes. Ella era la única que realmente veía a Grace, y lo que le estaba pasando.
Lynne, e incluso Robert, han descrito esta película cómica en algún sentido. Pero creo que esa no sería la opinión de cualquiera que la vea. ¿Cuál fue el tono con el que la envisionaste al leer el guion, durante el rodaje, y ahora luego de terminarla?
Cambia todo el tiempo. Creo que incluso ahora, luego de ver la película, me doy cuenta de cómo evoluciona constantemente, porque además tiene tantas facetas diferentes. Está el libro, que se sumerge en la profunda psicología de los personajes. Y luego está Lynne, que le da una nueva forma a esa historia para convertirla en una película, y darle otra dimensión a esos personajes. Y vamos al set, y los actores ponen su propia impronta a ello, y cómo todo eso cambia las palabras al transformarlas en acciones.
Cuando finalmente vi la película, fue muy divertido, porque durante el rodaje todo eso era una realidad para Grace, lo que le pasaba era real, pero al verla a veces me preguntaba si lo que sucedía no era en realidad un sueño febril de ella, una alucinación o algo más. Así que creo que el tono es difícil de definir en ese sentido.
Sabemos sobre tu fanatismo respecto a Lynne, y las ganas que tenías de trabajar con ella. ¿Qué era lo que esperabas y con qué te encontraste?
Esperaba un genio, y encontré a un genio. Pero también a alguien mucho más libre. Pensé que tenía un control total sobre todo, pero ella permite que todos podamos crecer dentro de esto. Ella construye el universo, y te invita dentro de él. Ella observa y te deja jugar dentro de él.
Originalmente, Lynne no quería dirigir la película, no se mostró tan interesada. Pero le insististe. ¿Por qué querías que se hiciera, y particularmente con ella?
Creo que nadie más podía hacerla. Aún lo pienso. Lynne es una poetisa, y este libro no es literal, es poesía. Nadie hace films como ella. Creo que estaba hecho para ella, es alguien que permite preguntas, permite respirar, y hace películas que no necesitan ni tienen que ser explicadas a la audiencia.
Matate, Amor presenta a una mujer que no encaja en el rol de “buena madre” o “mujer balanceada”, ¿qué tipo de conversaciones te gustaría que este film fomente?
Por empezar, obviamente, me gustaría que ayude a dar luz a la depresión post-parto, y a cualquier tipo de depresión, para que quienes estén atravesando algo similar, o ansiedad, sepan que no están solos. Que hay ayuda disponible, que no es su culpa. Esta película explora la maternidad desde una perspectiva única. Cómo el tener un bebé representa una crisis existencial, ya sea para bien o para mal.












