The Electric State, la nueva película de los hermanos Russo con Netflix, enfrenta sus primeras reseñas y no sale bien parada.
Ambientada en una Estados Unidos alternativa a mediados de la década de 1990, la película es protagonizada por Millie Bobby Brown como Michelle, una joven que viaja por todo el país en busca de su hermano desaparecido tras una guerra civil entre la humanidad y los robots que alguna vez les sirvieron.
Chris Pratt interpreta a Keats, un contrabandista al que ella conoce en el camino. El elenco también incluye a Stanley Tucci como Ethan Skate; Giancarlo Esposito como el Coronel Marshall Bradbury; Woody Norman como el hermano desaparecido de Michelle; y Ke Huy Quan como el Dr. Amherst.
Anthony Mackie, Billy Bob Thornton, Woody Harrelson, Jenny Slate, Jason Alexander, Alan Tudyk y Brian Cox dan voz a los personajes que completan el cast de esta historia de aventuras de ciencia ficción, último proyecto antes del regreso de los Russo a Marvel Studios. Se estrena el 14 de marzo en Netflix.
¿THE RECRUIT PODRÍA SEGUIR CON UNA PELÍCULA?

¿QUÉ DICEN LOS QUE YA VIERON THE ELECTRIC STATE?
“No existe ninguna regla que diga que las películas basadas en libros no deben divergir de lo que está escrito en el libro. El Resplandor de Stanley Kubrick y Starship Troopers de Paul Verhoeven ciertamente lo hicieron, y esas historias encontraron su público en ambos medios. En este caso, sin embargo, los cineastas han diluido el material original, mostrando una clara falta de interés en hacer que su creación sea tan inquietante, punzante y satisfactoria como el producto original”.
Con una acción ocasionalmente repetitiva, la película nunca logra alcanzar el tono aspiracional de Spielberg que busca, pero, como éxito de taquilla, al menos es una experiencia singular con ambición a raudales. Pierde algo de la profundidad tranquila del texto original, pero como película retrofuturista que se puede ver con ligereza, tiene la suficiente fuerza”.
“No me sorprende que Netflix y los Russo quieran contar una historia sobre cómo los humanos y las máquinas pueden vivir juntos en paz, pero me costó encontrar mucha humanidad en una película tan alegremente desalmada”.
“Es emocionalmente incoherente porque la moraleja de su historia se contradice con el énfasis de su narración. No es de extrañar que los realizadores parezcan ponerse del lado de su villano. Como dice Skate: ‘nuestro mundo es un neumático en llamas que flota en un océano de orina’. A pesar de toda la influencia y el capital a su disposición, a los hermanos Russo no se les ocurre nada mejor que hacer que meternos la cara en él”.
“Pero cuando se considera el elenco que se reunió, el dinero gastado en construir una población variada y texturizada de robots extraños, y el tiempo invertido en darle vida a la visión de los Russo, es difícil no sentir que la película no es nada más que un monumento a las oportunidades perdidas”.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!