Michael J. Fox reflexiona sobre el mensaje detrás de Volver al Futuro, y revela por qué la saga sigue siendo importante aún 40 años después.
Hace unos días se celebró el aniversario número 40 de uno de los más grandes clásicos en la historia del cine y de la ciencia ficción. Y a pesar de que estamos atravesando una era cargada de remakes, reboots y secuelas tardías, es de los pocos títulos que no ha sido revisionado con una versión moderna, porque se sigue viendo igual que se hizo décadas atrás.
El propio Michael J. Fox, estrella de Volver al Futuro, explicó por qué cree que la historia sigue siendo relevante después de tantos años, y cómo incluso puede relacionarla con su propia vida y su lucha con el Parkinson (vía Empire):
“Vivimos en una cultura de acoso. Hay acosadores por todas partes; no hace falta que señale quiénes son, pero hay un montón de acosadores. En esta película, Biff es un acosador. El tiempo es un acosador. Para mí, el Parkinson es un acosador. Y todo se reduce a cómo te enfrentas a ellos y a la determinación con la que luchas contra ellos. Se trata de tu resiliencia y tu valentía”.
Su co-estrella, Christopher Lloyd habló también sobre la atemporalidad del film, revelando que hay situaciones que todavía lo toman por sorpresa:
“Me sigue asombrando lo mucho que las películas de Back to the Future afectaron a los jóvenes. Sigue siendo un tema recurrente”.